martes, 17 de septiembre de 2013


Festival internacional de Rouergue,1.990.Fotografia

Bailando el maneo de Mens

Adolfo Anta Seoane, (A Coruña,18/04/1900 - 22/02/1978)





De sentimientos nacionalistas, fue sonada su actuación en los años 50 en una de las cenas
de gala que se ofrecían a Franco en el Ayuntamiento coruñés. Al finalizar aquella, el Caudillo
e invitados salíeron al balcón principal del Palacio de María Pita donde asistían a una sesión
de fuegos artificiales,a un concierto de música regional y la actuación del grupo "Coros y danzas".
Fue en uno de ellos cuando el maestro Anta subió al balcón de autoridades a pedirle al
Caudillo la venia para interpretar, nada menos, que el Himno Gallego. Los invitados que
rodeaban a Franco, sobre todo los falangistas y los militares, pusieron cara de sorpresa
cuando Anta se lo pidió al Generalísimo.
El protagonista de tan insólita interpretación, Adolfo Anta Seoane, había nacido en A Coruña
en abril de 1900. Hijo de militar, su familia cambió varias veces de residencia.A los ocho años se incorpora al coro de la Iglesia de los Jeusitas. Músicovocacional, ingresó en 1917 en la banda de música de Castropol, que llegó a dirigir, y,posteriormente, en la banda del Regimiento de Infantería Isabel la Católica de A Coruña. En1928 se encargó de la dirección del coro Cantigas da Terra, continuando en el puesto hasta
1951.
Fue, asimismo, director de la coral de Sada, del coro Brétemas e Raiolas, de la agrupación
folclórica Aturuxo (que creó en 1954) y de la masa coral de la Fábrica de Tabacos de A
Coruña. Compuso, arregló y divulgó numerosas obras musicales de maestros como Montes,
Marcial del Adalid, Chané, Baldomir y otros.
En los años sesenta se puso a la venta un disco, titulado Cantigas da Nosa Terra, donde,
junto a una serie de canciones del país, venía el himno gallego interpretado por la coral El
Eco, con adaptación de Anta.
También fue el creador del premio Marcial del Adalid, para distinguir a los componentes de
masas corales y coros que practicasen el canto sin fines de lucro.
Después de una intensa vida musical, el maestro falleció en A Coruña en febrero de 1978.
Era miembro numerario de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, a la
que legó su archivo musical